Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • 2024-05
  • El nuevo regionalismo impone el mercado

    2018-11-07

    El nuevo regionalismo impone el mercado como regulador y el sector privado como protagonista y por supuesto la disminución del papel del Estado, como inversionista o promotor de políticas industriales. Se reduce la burocracia, no sólo nacional, sino también la encargada de regular la integración, se disminuye el papel del mercado interno y se privilegia el crecimiento por exportaciones. Se incluye un tratamiento especial y diferenciado a los países de menor desarrollo, esto usualmente se concreta a través del otorgamiento de plazos de desgravación más largos, algunas excepciones para productos considerados sensibles, creación de fondos de convergencia estructural y otras modalidades (Gutiérrez, A., 2012, P.241).
    IV. La larga noche neoliberal y los tratados de libre comercio pos-liberales Muchos países latinoamericanos están entendiendo la gran desventura de haber remplazado la política por el mercado (Ferrer, A. 2013; Dénis, J. 2013; Palazuelos, A., 2013; Patiño, R., 2013; Naviero de León 2013; García, Zamora. R, 2013; González R.I. 2012; Vidal, G., 2013, Gillen, A., 2013; Sunkel, O., y Infante, R., 2013), pues son conscientes del panorama actual de crisis sistémica del capitalismo, igualmente de que la lógica de funcionamiento continúa siendo la del capital financiero y las grandes corporaciones, hay una interminable recesión de la economía de Estados Unidos, de la Unión Europea y el mismo Japón. Obviamente, hay un remplazo de la locomotora mundial económica por los llamados países emergentes del sur, en particular por China. Todo esto, sin que haya cambiado la lógica del capitalismo, este se ha trastocado tanto, que los centros hegemónicos de posguerra, las instituciones financieras internacionales, como el mismo patrón de acumulación de posguerra, están en crisis. Se presenta entonces un nuevo ciclo histórico mundial (Déniz, J., 2013), lo que eletriptan hydrobromide incertidumbre con algunas nuevas tendencias y actores en la configuración de cambios en las relaciones multilaterales y phylogenetic las políticas de desarrollo económico. Conscientes de la crisis y sus altos costos económicos y sociales, se promueve por lo tanto, un regionalismo posliberal o Tratado de Libre Comercio Posliberal (TLCPL), que centra su atención en temas de desarrollo y de equidad (Da Motta Veiga y Rios, 2007:28, citado por Gutiérrez, A., 2012); recuperan el papel del Estado como promotor del desarrollo económico territorial y el énfasis en el mercado interno. De acuerdo con Sanahuja (2010:95-96), se promueve la agenda de desarrollo territorial impulsada y dirigida por los Estados, mientras que se reduce y legisla el rol de la empresa privada, se apartan de las políticas del Consenso de Washington y el regionalismo abierto. Se colocan en primer plano los temas sociales, las asimetrías, la construcción y el desarrollo conjunto de proyectos de infraestructura, de seguridad y energía. Se promueven la creación de Instituciones de políticas supranacionales. Se privilegia la integración sur-sur en aspectos no sólo económicos, sino que también se incluyen los Derechos Humanos, la paz y seguridad regional. Entre los países que encabezan los TLCPL están los que conforman la ALBA, el tcp, en primer lugar; los que están integrados en el Mercosur, la Unasur y algunos de los que integran la Celac. Por estas razones, se resumirán solamente los cambios más relevantes en las políticas económicas y sociales de estas integraciones, con toda la intención de hacer explicitas, lo que aquí se denominan las “venturas” de estas integraciones. Para este propósito, no se mostraran las estadísticas que señalan el incremento de las exportaciones intrarregionales (Quenan, C., 2001; Machinea, 2010; González, R.I., 2012), que fue una tendencia en la última década del siglo pasado en los países de la can, el Mercosur y el mcca; sólo se mensionaran de manera sintética los datos de población, extensión territorial, o pib de cada uno de los países que configuran estas integraciones (Déniz, J., 2013).